En un gesto que resalta el valor de la autenticidad y la fuerza del branding en la industria alimentaria, varias cadenas de comida rápida en Colombia y Latinoamérica se han unido en solidaridad con Frisby, una de las marcas más queridas del país, luego del conflicto de propiedad de marca que enfrenta en España.
La controversia surgió cuando un restaurante español comenzó a operar bajo el nombre Frisby, generando confusión y cuestionamientos sobre derechos de uso del nombre en territorio europeo. Ante esta situación, Frisby lanzó un mensaje claro: “Con lo original no se juega”, una frase que rápidamente se convirtió en tendencia y recibió el respaldo inmediato de otras marcas del sector.
Entre las marcas que alzaron su voz se encuentran reconocidas cadenas como Buffalo Wings Colombia, El Corral, Presto, Jeno’s Pizza, Andres Carne de Res, Kokoriko, JetSmart entre otras, quienes publicaron mensajes en redes sociales apoyando a Frisby y resaltando la importancia de proteger la esencia y trayectoria de las marcas auténticas.
Este respaldo no solo es un acto de solidaridad empresarial, sino también un caso ejemplar de cómo las marcas pueden unirse para defender el valor del trabajo creativo, la propiedad intelectual y la identidad que han construido durante décadas.
En este contexto, KFC, uno de los líderes globales del pollo frito y competidor directo de Frisby, sorprendió al sumarse a la campaña. Con un mensaje claro —“KFC, con lo original no se juega. Estamos con ustedes”—, resaltaron la letra “F” de su logo con el color amarillo característico de Frisby y acompañaron su apoyo con frases como: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta”. Un gesto poco común que deja en evidencia la importancia de defender la identidad de marca más allá de la competencia.
Desde Creativos, resaltamos esta campaña como un claro ejemplo de branding con propósito, donde las marcas se convierten en aliadas y defensoras del respeto, la trayectoria y la creatividad que construye identidad. Esta acción colectiva nos recuerda que en el mundo del marketing también hay espacio para la empatía, la ética y la admiración entre colegas.
Aunque es importante aclarar —como bien lo expresó Frisby— que no se trata de una campaña publicitaria, sino de un tema legal relacionado con la protección de su nombre en España, la reacción espontánea de otras marcas ha generado un efecto poderoso: mayor visibilidad, solidaridad y una conversación pública sobre el valor de lo auténtico.
Publicidad

