Inicio » Lisa Su sorprende al mercado: AMD se alía con OpenAI y ofrece hasta el 10% de participación en un acuerdo histórico.

Lisa Su sorprende al mercado: AMD se alía con OpenAI y ofrece hasta el 10% de participación en un acuerdo histórico.

En un movimiento que sacudió los cimientos del sector tecnológico, Lisa Su, CEO de AMD, volvió a demostrar por qué es considerada una de las mentes más brillantes e influyentes de la industria. Bajo su liderazgo, AMD y OpenAI sellaron una alianza multimillonaria que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial y el equilibrio de poder entre Estados Unidos, China y los gigantes del silicio.

El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de infraestructura de cómputo basada en las nuevas GPUs AMD Instinct MI450, diseñadas para escalar los modelos de IA de próxima generación. OpenAI, creadora de ChatGPT, integrará esta tecnología con el objetivo de reducir su dependencia de NVIDIA y acelerar su independencia tecnológica.

👩‍💼 ¿Quién es Lisa Su?

Lisa Su es una ingeniera eléctrica nacida en Taiwán y criada en Estados Unidos. Desde que asumió la dirección ejecutiva de AMD en 2014, ha liderado una de las transformaciones empresariales más impresionantes de la última década.
Pasó de una compañía al borde del colapso financiero a convertirse en un rival directo de Intel y NVIDIA, impulsando innovaciones en microprocesadores, tarjetas gráficas y sistemas de alto rendimiento.

Su estilo de liderazgo es técnico, metódico y visionario. No teme asumir riesgos estratégicos, y esta alianza con OpenAI lo confirma: apostar por la inteligencia artificial no como cliente, sino como socio co-creador.

Lisa Su CEO de AMD

🔧 Más que chips: una alianza para el futuro

El pacto entre ambas compañías no solo implica el suministro de hardware. OpenAI será socio de diseño temprano, participando en la creación de nuevos chips optimizados para IA, y podría incluso adquirir hasta un 10 % de AMD si se cumplen los objetivos de rendimiento acordados.
Esto convierte a OpenAI no solo en cliente, sino en aliado estratégico, alineado con la visión de Lisa Su de crear un ecosistema más abierto y competitivo.

Publicidad

HOSTING Y DOMINIO SAN VALENTIN PROMOCION
Revista Creativos MP
Cuba_Concord_Travel
previous arrow
next arrow

Un tablero global en movimiento

Durante años, NVIDIA dominó el mercado de la IA gracias a sus GPUs H100 y B200, pero el crecimiento explosivo de la demanda y las tensiones geopolíticas han encendido las alarmas.
Mientras tanto, China avanza en el desarrollo de sus propios chips de inteligencia artificial, fabricados con procesos cada vez más pequeños —como los de 5 o 3 nanómetros—, desafiando las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos.

La alianza AMD–OpenAI se interpreta entonces como una jugada estratégica para garantizar la soberanía tecnológica del mundo occidental.
AMD aporta la experiencia y la infraestructura; OpenAI, la inteligencia y la escalabilidad de sus modelos. Juntas, se preparan para competir en un campo donde la supremacía se medirá en flops, eficiencia energética y capacidad de cómputo.

  • 📈 Efecto inmediato: las acciones se disparan

    El anuncio fue recibido con euforia en los mercados. Las acciones de AMD subieron cerca de un 30 % tras la confirmación del acuerdo, reflejando la confianza de los inversionistas en la visión de Lisa Su.
    Los analistas ya la califican como la “arquitecta del equilibrio tecnológico”, al posicionar a AMD como el único rival real de NVIDIA en el segmento de chips para inteligencia artificial.

⚙️ Un nuevo capítulo en la historia de la IA

En los próximos cinco años, el impacto de esta alianza podría ser determinante. Las nuevas GPUs de AMD podrían ofrecer hasta seis veces más potencia de cómputo que las actuales, impulsando los futuros modelos de IA generativa y aplicaciones empresariales avanzadas.

Más allá de los números, esta unión simboliza algo mayor: la independencia tecnológica y la cooperación estratégica como pilares del futuro digital.

Lisa Su lo hizo de nuevo. Con visión, estrategia y audacia, ha colocado a AMD en el centro de la conversación global sobre inteligencia artificial.
Su alianza con OpenAI no solo redefine el panorama tecnológico, sino que envía un mensaje claro: la era del dominio absoluto de una sola empresa terminó.
Lo que viene es una etapa de competencia, colaboración y equilibrio donde el ingenio humano será la verdadera ventaja competitiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *