En los últimos días, las redes sociales se han inundado de quejas por parte de usuarios de Global66, una plataforma fintech que permite enviar y recibir dinero, además de ofrecer una opción de rentabilidad en diferentes monedas. Esta compañía, que ha ganado notoriedad por prometer hasta un 11% de rentabilidad anual en pesos colombianos y un 6% en dólares, enfrenta actualmente un momento delicado ante los múltiples reportes de bloqueos de cuentas y retención de fondos sin explicación clara.
Una experiencia en primera persona
Zulma Sánchez, CEO de Creativos Marketing & Publicidad, una agencia especializada en desarrollo de aplicaciones móviles, diseño web y estrategias digitales, decidió probar personalmente la plataforma Global66. Con el objetivo de evaluar la experiencia de usuario, realizó una transferencia desde su cuenta personal hacia su cuenta de Global66. Días después, su cuenta fue bloqueada sin previo aviso, con su dinero retenido durante 8 días.
“Después de confirmar la recepción de los fondos, Global66 me informó que el dinero estaba en proceso de validación. Pasaron 8 días y lo único que recibía eran respuestas automáticas por correo electrónico y un bot de WhatsApp. Finalmente, bloquearon mi cuenta sin previo aviso y no podía acceder a nada”, relata Zulma.
Durante ese tiempo, se le solicitó completar un formulario detallado (KYC) donde debía explicar si era una Persona Expuesta Políticamente o si tenia familiares, el origen del dinero recibido y adjuntar pruebas —comprobantes bancarios, pantallazos de movimientos, contratos, etc.— para verificar que se trataba de fondos lícitos. “Lo irónico es que piden esto después de recibir el dinero, no antes”, comenta.
Finalmente, tras insistir por WhatsApp y correo electrónico, su cuenta fue desbloqueada. El dinero apareció en su billetera de Global66, desde donde logró transferirlo de vuelta a su cuenta bancaria, pero la experiencia la marcó profundamente.
“No recomiendo esta plataforma, al menos no mientras no mejoren sus procesos de validación y atención. Te quita la paz, sentí una total falta de humanidad en la atención, como si tu dinero quedara secuestrado sin explicación. Yo logré salir de esto, pero vi muchísima gente aún esperando, procesos de meses y años, y lo peor debiendo arriendos, colegios, sueldos congelados, porque es un medio donde reciben su nómina.

Publicidad
🌟 Impulsa tu negocio con Creativos MP 🚀🎨
📈 Diseño, marketing y creatividad al máximo nivel. ¡Haz crecer tu marca hoy! 🌐✨


Testimonios en redes: ¿un patrón preocupante?
En redes sociales como Facebook, LinkedIn e Instagram, decenas de usuarios reportan situaciones similares: cuentas bloqueadas, fondos retenidos por semanas, y un servicio al cliente automatizado que no da soluciones.
Algunos ya han interpuesto denuncias ante la Fiscalía, la Superintendencia Financiera y defensorías del consumidor en distintos países, especialmente en Colombia, Perú y Chile.
Una usuaria, escribió:
“El 27 de julio hice una transferencia. Confirmaron la recepción y dijeron que estaba en validación. Han pasado 12 días. Solo recibo correos automáticos y respuestas de bots. Y finalmente: bloqueo total de mi cuenta, sin explicación ni fundamento legal. Global66 sigue reteniendo mi dinero”.
Uno de los testimonios más preocupantes, publicado en LinkedIn, afirma:
“El 27/07 realicé una transferencia. Confirmaron la recepción y dijeron que estaba en validación. Hoy, 12 días después, mi cuenta está bloqueada sin explicación. Solo responden bots. Retienen mi dinero sin justificar nada. ¿Es esto legal?”


¿Estafa masiva o controles de seguridad mal ejecutados?
La situación ha encendido las alarmas. Algunos afectados están organizando denuncias colectivas ante la Superintendencia, la Fiscalía y Defensorías del Consumidor, mientras que otros llaman a tener precaución antes de operar con esta fintech.
Global66, por su parte, ha señalado que la validación de fondos es una práctica obligatoria en ciertas transacciones, pero la falta de canales de atención efectivos y la retención indefinida de dinero ponen en entredicho la transparencia y seguridad del servicio.
Conclusión
En un mundo cada vez más digitalizado, confiar en plataformas fintech es inevitable, pero los usuarios necesitan garantías claras, soporte humano real y transparencia en los procesos.
Si estás usando Global66 o planeas hacerlo, guarda todos tus comprobantes, captura tus movimientos, y ten presente que podrían solicitarte un formulario detallado de tus ingresos después de haber recibido el dinero.
Desde Creativos, hacemos un llamado a las autoridades regulatorias a revisar esta situación. Mientras tanto, ¡infórmate, protege tus finanzas y comparte tu experiencia!